martes, 30 de noviembre de 2010

La recuperación económica de EE.UU. es sostenible


El mundo financiero permanece lleno de expectativas o incertidumbres según quiera usted definirlo. Una nueva expectativa (¿o incertidumbre?) gira en torno a la sostenibilidad de la recuperación económica de los Estados Unidos. ¿Qué tan certero es que Estados Unidos pueda recuperarse sostenidamente? A continuación evaluaremos algunos puntos que presumen la sostenibilidad de la recuperación económica de Estados Unidos.
Técnicamente ya estamos fuera de la recesión, el National Bureau of Economic Research ha decretado oficialmente la finalización de la recesión en junio de 2009. También, la economía norteamericana vuelve a retomar crecimiento con un incremento positivo en su producto interno bruto real por 5 trimestres consecutivos.
Asimismo Estados Unidos debe ser visto en contexto y esto quiere decir mirar el flujo comercial con sus principales socios. En este caso, en una evaluación de Octubre 2009 a Octubre 2010 y según datos de la US Trade Comission, EE.UU. tiene un incremento del 25.4% en importaciones y un 22.5% en exportaciones. Esto nos dice que Estados Unidos experimenta una fuerza pujante de comercio y que a la vez encuentra contrapartes apropiadas con quien comerciar para continuar la reactivación económica.
Adicionalmente, el gobierno y la Reserva Federal (FED) mantienen paquetes de estímulos fiscales y monetarios que no es de esperarse se retiren hasta tanto se alcance estabilidad completa. En la página web www.recovery.gov se detalla como a setiembre de 2010, el gobierno norteamericano ha vertido en la economía unos USD 251 500 millones generando alrededor de 670 000 nuevos empleos, especialmente en educación, salud, transporte y energía. Adicionalmente, la FED además de mantener la tasa de interés entre un 0% a un 0.25%, ha vertido a la fecha USD1.7 millones de millones en compra de bonos del tesoro y se espera que para junio de 2011 vierta otros USD 600 mil millones más. Esto forma parte de su política conocida como Quantitative Easing que busca verter liquidez en la economía para reactivar el consumo, inversión y empleo. A Octubre pasado, esta medida logra aportar 151 mil nuevos empleos en EE.UU. Claramente, la FED y el gobierno se mantienen atentos a alentar la reactivación económica de manera activa.
Es importante recalcar que además de los esfuerzos realizados, se han hecho avances importantes en establecer regulaciones que acompañe el crecimiento económico de forma que no volvamos a caer en los errores que nos llevaron a la crisis. La aprobación reciente de la ley Dodd-Frank establece restricciones sobre apalancamientos y toma de riesgo excesivos. Básicamente la regulación plantea mecanismos de monitoreo de actividad financiera en la que se le aplicarían regulaciones más severas a aquellas instituciones que asuman más riesgo en sus operaciones.
La recuperación económica puede ser entendida como un vector. La magnitud está dada por la experimentación de la recuperación económica, y el acompañamiento de la FED y el gobierno en el proceso que lleva a los inversionistas a buscar las bolsas accionarias nuevamente. La dirección está dada por las nuevas regulaciones que hacen menos propenso repetir una crisis financiera como la ya experimentada. El vector esta adecuadamente compuesto: ciertamente el Tío Sam camina de nuevo.

Agradecimiento especial a Pablo Campos, Mario Torres, Carolina Fernandez y Carolina Martinez en el proceso de investigación.
Publicado en:
http://www.nacion.com/2010-12-08/Opinion/Foro/Opinion2615275.aspx

martes, 28 de septiembre de 2010

¿Es China sostenible?


La República Popular de China experimenta un crecimiento anual alrededor de un 10% en su economía. Tiene una población de 1.3 billones de habitantes. Se ha convertido en la planta de producción del mundo, desde baratijas hasta alta tecnología. Y según estudios del Deutsche Bank, se espera que a principios de la década del 2020, este país de dominio político comunista, pero de práctica económica occidental, se convierta en la primera potencia económica del mundo.

China sobrepaso durante los últimos meses a Japón como la segunda economía del mundo. Quien es el mayor acreedor de deuda de los Estados Unidos, es serio en sus intenciones de fortalecer su brazo económico.

Ante este escenario hay que plantearse la pregunta: ¿será posible la consolidación económica de China?

Tratemos en primera instancia la distribución de la riqueza. Según el Fondo Monetario Internacional, su PIB per cápita de US$4000 ocupa el puesto 97 del mundo. Muy lejos del monto que ostentan los norteamericanos con US$48000. Un país de contrastes, en que mientras se abren tiendas Cartier y se venden Ferraris en la costa, en las zonas más profundas de China, la pobreza es extrema. China crece con focos desbalanceados de concentración de riqueza. Un ingrediente algo picante para la generación de levantamientos sociales.

Por otra parte, la mano de obra china está experimentando un aumento en el costo, según reportes de Reuters. El Banco Popular de China, recomendó fortalecer el mercado de consumo interno para garantizar la extensión y consolidación de su crecimiento a través del aumento de la capacidad adquisitiva de sus ciudadanos. Su mano de obra barata, uno de los factores de competitividad más claves para atraer inversión extranjera, se vería comprometida.

Además del problema del aumento del costo de mano de obra, el respetado economista chino Fan Gang, reconoció recientemente que China necesita 150 millones de empleos anuales para mantener un crecimiento anual de un 8%. Eso equivale a generar 375 empresas al año del tamaño de empleados que IBM actualmente posee. Costo y volumen parecieran confabularse conjuntamente.

Las exportaciones, otro de los pilares de crecimiento para China, pueden perder su atractivo ante la revaluación del yuan por las presiones internacionales de continuar la tendencia.

Paradójicamente, el sistema comunista chino no parece ser obstrucción. Este régimen comunista se ha preocupado por garantizar una dinámica económica occidentalizada. Su “socialismo de mercado” funciona como controlador de poder y facilitador de una estructura económica capitalista.

China se ha convertido en un gigante insaciable de crecimiento. Un crecimiento desproporcionado, que ilusiona. Un crecimiento que también, tarde o temprano, le costara cuestionamientos serios sobre derechos humanos y regulaciones laborales. Ciertamente, el fenómeno de China podría terminar en ser la historia de en un gigante con pies de barro.

Publicado en:
http://www.nacion.com/2010-10-07/Opinion/Foro/Opinion2547171.aspx
http://www.prensalibre.cr/pl/comentarios/33945-ies-china-sostenible.html

martes, 27 de julio de 2010

El complemento del libre acceso a los mercados


En noviembre de 2001, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una publicación que establece el libre acceso a mercados como base del crecimiento económico y contribuyente clave en la disminución de la pobreza. Resulta tan enfático, que afirma que ningún país es capaz de desarrollarse plenamente si mantiene un sistema económico proteccionista y aislado.

Sin embargo, ¿garantiza el libre acceso a mercados el paraíso del desarrollo económico por sí mismo? Para responder esta pregunta hay que entender quienes han utilizado el libre acceso a los mercados, como lo han utilizado y lo más importante: que resultados han obtenido.

Los Ingresos por Inversión Extranjera Directa (IIED), entre otras variables, evidencia el nivel de apertura de una economía. Desde 1980 y hasta el 2008, el banco de estadísticas del FMI destaca que los países desarrollados han tenido un flujo anual promedio de US$393 billones en IIED. No obstante, el resto del mundo reporta un promedio anual de menos de la mitad del valor alcanzado por la contraparte desarrollada (43%). Resulta claro quién capta más ingresos.

Las naciones desarrolladas claramente se enfocan en mantener una inflación controlada, altos niveles de salud, seguridad, educación e infraestructura además de incentivar las empresas locales. Esta combinación de factores los lleva a tener un sistema productivo nacional robusto que es capaz extenderse más allá de sus fronteras y por ende, tomar ventaja del libre acceso a los mercados.

El aplicar una política de libre acceso de mercados a un país en vías de desarrollo sin acompañarla de una política de desarrollo pertinente podría llegar a ser perjudicial. Internamente y bajo el escenario de contar con una balanza comercial negativa e inversión extrajera que compita en condiciones desiguales con las empresas nacionales, podría provocar el desplazamiento de la estructura productiva nacional por grandes conglomerados empresariales. Hacia afuera, una nación sin un sistema productivo basado en empresas consolidadas eficientes, no podrá tomar ventaja de los beneficios de aventurarse en nuevos mercados para aumentar su volumen de ingresos.

Por otra parte, ante la llegada de la inversión extranjera sin una política de desarrollo que acompañe, existiría una pérdida de oportunidad de vincular los procesos productivos con la inversión entrante. Así se garantizaría la transferencia de conocimientos que potenciaría la estructura productiva local. En esta línea, Corea del Sur ha sido exitosa al aplicar desde la década de los 60 la estrategia nacional conocida como la Economía basada en el conocimiento.

Un estudio econométrico hecho por especialistas de Georgia State University y el Central University of Finance and Economics de China, logró identificar que los IIED en los países desarrollados son sensibles a las carga de impuestos, mientras que en los países en vías de desarrollo los IIED resulta sensibles a las políticas gubernamentales y la corrupción. Señala además la IIED es sensible al nivel de infraestructura en ambas categorías de países.

Por tanto, el gobierno debe dar la misma prioridad al libre acceso a mercados en conjunto con una política de desarrollo enfocada a potenciar el perfil competitivo del país. Han entonces de ser vistas como complementos. De todas formas, pelear la batalla del libre acceso a mercados sin armas propias resulta poco conveniente y desventajoso.

Publicado en:
http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2010/septiembre/05/opinion2454603.html

jueves, 20 de mayo de 2010

¿Volar alto?


Evidentemente el transporte aéreo hizo que el mundo cambiara la medición de las largas distancias en términos de tiempo y no de longitud. Nadie discute sobre la necesidad de garantizar flujos eficientes de pasajeros y carga a través de este medio. Lo que se pone en cuestión en el transporte aéreo, y particularmente en las aerolíneas, es la viabilidad financiera del negocio.

Según reportes del Daily Financial, la industria de las aerolíneas registró pérdidas por USD 9.4 billones en el 2009 y se espera que durante el 2010 alcancen pérdidas por USD 2.8 billones.

Este negocio asimismo tiene una paradoja algo difícil de resolver. Cuando la economía esta boyante los precios del petróleo se elevan provocando una alza en los costos operacionales. Por otra parte cuando la economía anda mal, muchos potenciales pasajeros no cuentan con el dinero suficiente para pagar el tiquete. Ambos casos afectan sensiblemente las utilidades.

Resulta entonces natural que en esta industria haya una tendencia de fusiones y adquisiciones con fin de lograr economías de escala y consolidar la participación de los actores en el mercado. Solo en lo que llevamos de este año, en Europa hemos presenciado el caso particular de Iberia y British Airways, a nivel regional la reciente unión entre Avianca y Taca y se desarrolla la consolidación de lo que sería el conglomerado más grande del mundo entre United Airlines y Continental en los Estados Unidos.

Sin embargo, algunos especialistas señalan que en el largo plazo estas fusiones entre los grandes actores del mercado propiciaran prácticas monopólicas que traería consigo la terminación de compañías más pequeñas. Como evidencia reciente de este fenómeno la Air Transportation Association en Estados Unidos ha registrado desde el 2000, un total de 37 aerolíneas que se han declarado en bancarrota y otras 9 que han sido liquidadas. La carencia de competidores propiciaría entonces a un aumento de mala calidad en los servicios y en las tarifas aéreas en caso que un regulador no exista.

A pesar del lúgubre panorama que enfrenta este negocio, la necesidad obligada de las aerolíneas ante la ausencia de alternativas eficientes de transporte en gran escala pareciera ser una de la razones del porque este negocio sigue existiendo. Hasta tanto la tecnología no desarrolle nuevos medios (como trenes super-eficientes), el transporte aéreo no estará seriamente amenazado.

Podría ser que esta industria retome un aire de la mano de aviones de última generación que tengan un consumo eficiente de combustible, como el caso del Boeing 787. Sin embargo, eso no desvincula el problema de la alta dependencia del petróleo. Una mano amiga de parte del gobierno que regule tarifas podría ser también de gran ayuda para mantener pequeñas aerolíneas operando. ¿Que traerá entonces la historia del negocio que inició por nuestra fascinación de imitar el vuelo de las aves? Incierto no lo es por el momento, pero costoso y problemático sin lugar a dudas.

Publicado en:
http://www.nacion.com/2010-05-26/Opinion/Foro/Opinion2384743.aspx
http://www.prensalibre.cr/pl/comentarios/25685-ivolar-alto.html
http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2010/julio/11/opinion2374722.html

domingo, 7 de marzo de 2010

Lo que el viento nos dejó… ¡Al menos en los mercados financieros!


Ahora que los mercados financieros mundiales se encuentran en proceso de recuperación (y según se ve sostenida), surge el debate sobre lo que se debe hacer para evitar una hecatombe similar. Hace meses atrás grandes firmas del mundo de las finanzas como RBS o AIG, estuvieron al borde del colapso de no ser por la intervención estatal. Al final de cuentas fue salvar a entes que se expusieron a riesgos excesivos innecesarios (una manera algo elegante de llamar así a la codicia).

¿Cómo hacer que los mercados financieros sigan operando y al mismo tiempo establecer las reglas del juego para evitar otro desastre? Durante finales del pasado enero, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció públicamente su intención de aprobar una ley para regular los mercados financieros conocido como Volcker Rule (La norma de Volcker). Obtiene su nombre por quien precisamente la inspira y quien fuera presidente de la Reserval Federal de EE.UU. desde 1979 a 1987, Paul Volcker. Básicamente, la nueva regulación se fundamente en un principio simple pero radical para las actuales prácticas bancarias, prohibir que los bancos tengan practicas conjuntas de banca de inversión y de banca orientada al consumidor (cc. retail banking). ¿La razón? Los bancos encontraron muy conveniente asumir posiciones especulativas de alto riesgo apalancados en los dineros de sus clientes.

El anuncio de esta regulación trajo consigo que las acciones de muchos bancos cayeran debido a que las nuevas normas restringirían el flujo de liquidez. Además la información que se proporcionó fue poco detallada, lo que generó incertidumbre en el mercado.

Creo existe un consenso en todos los ámbitos luego de esta crisis: nadie quiere que vuelva a ocurrir una crisis financiera similar. Para vislumbrar una regulación que permita mantener la liquidez de mercado, la seguridad del consumidor y la posibilidad de potenciar negocios, creo es conveniente entender que nos llevó a este problema.

Varios especialistas, entre ellos Volcker, han señalado que la abolición de la regulación Glass-Steagal en 1999, que precisamente marcaba la división entre banca retail y banca de inversión, fue lo que propició todo este debacle financiero. Los intentos entonces de volver a regular los mercados financieros buscan sustentarse en el espíritu de ésta, ahora extinta, norma.

Asimismo, es importante entender que la mano invisible de Adam Smith y las principios de Milton Friedman no parecen tener más cabida, puesto que se ha demostrado que los mercados no se auto regulan. Por el contrario, parece que la regulación fue lo que mantuvo los mercados financieros relativamente sanos, y fue la intervención estatal la que salvó la economía. George Soros, magnate y gurú de las inversiones, señalaba precisamente que la academia estaba en deber de remodelar la teoría económica, puesto que los actuales parámetros han fallado.

No se puede ser tan ingenuo de pensar que las mismas prácticas bancarias de antes reconsiderarán sus acciones, cuando su orientación es únicamente maximizar ganancias. A mi parecer, la regulación debe existir pero orientada a la limitación de la excesiva toma de riesgos financieros y a la creación de productos financieros tóxicos como los Credit Default Swaps de hipotecas sub-prime. Separar la banca de inversión de la banca convencional puede traer problemas de apalancamiento porque los bancos de inversión no tendrían los fondos suficientes para nutrir de liquidez al mercado y así dinamizar la economía a través de capitales de riesgo y fondos de inversión. Asimismo, creo en la idea de dar un tope a los bonos de los banqueros. Así será menos probable que la codicia vuelva a ocupar el lugar de la lucidez de las mentes brillantes que manejan los grandes bancos.

Existe también otro punto que debe de considerarse a fin de que la acciones que se ejecuten den buenos frutos. Luego de esta catástrofe, quedó demostrado que los mercados financieros son muy interdependientes y fácilmente afectados entre sí. Por tanto, al tener una connotación global, las acciones pertinentes deben de ser globales de igual manera. Sea cual sea el resultado final de la regulación, las mismas deben de estar calibradas al menos por los principales actores de las finanzas mundiales y a ellos me refiero con EE.UU., el Reino Unido, Europa y Japón. De otra forma, la restricción de un mercado y la continuación de antiguas prácticas en otros llevarían a flujos de capital especulativos que terminarían dañando a quien se auto reguló primero.

Quien no recuerda su pasado está condenado a repetirlo en su futuro. La regulación e intervención estatal es claro que juega un papel más importante que antes. La historia parece darle la razón a Keynes. Es por tanto necesario que el mundo se dé cuenta que se ha vuelto un lugar más integrado y frágil que requiere nuevas medidas a fin de garantizar un progreso económico sostenible.

Publicado en:
http://www.larepublica.net/app/cms/cms_periodico_showpdf.php?id_menu=50&pk_articulo=34286&codigo_locale=es-CR
http://www.prensalibre.cr/pl/comentarios/21062-lo-que-el-viento-nos-dejo-ial-menos-en-los-mercados-financieros.html

domingo, 21 de febrero de 2010

La oportunidad del euro


La elevada deuda nacional que algunos países en la zona del euro han contraído expone sus bonos a una fuerte degradación en su ranking de riesgo y peor aún, a que no puedan cumplir con el pago de los mismos (riesgo de ‘default’). Este caso aplica particularmente al caso de Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España. Los ‘PIIGS’ por su acrónimo en inglés (un acrónimo que en lo particular considero despectivo y de poco gusto)

El European Central Bank (ECB) mantuvo sus reservas sobre intervenir en la economía de estos países y solventar su problema. Su argumento se fundamentaba en que la misión del ECB es controlar la inflación en la zona del euro y que las finanzas de cada país es de competencia soberana de cada nación. Por tanto, el ECB no rescataría a nadie. Evidentemente, imprimir dinero para pagar deuda significa un aumento en la inflación que el señor Trichet no desea. Las opciones para neutralizar el problema son limitadas entonces: recortar el gasto nacional, aumentar impuestos o ambos.

Es aquí donde a mi criterio surge la oportunidad. El contexto mundial señala que en el mediano plazo, Estados Unidos tendrá un grave problema de recuperar la fortaleza de su mercado interno por problemas de desempleo y tasas de consumo que fueron afectadas por la reciente crisis. La deuda interna de USD$1.7 trillones hace ver difícil la administración de una potencia que ve disminuir su poder. Por otra parte, China presenta actualmente un acelerado crecimiento en su PIB. Esto los expone al fenómeno de las ‘burbujas’. Como la del ‘dotcom’ o la burbuja inmobiliaria que metió en problemas al mundo recientemente. Según pronostican, esta re-aceleración no podrá sostenerse más allá de la segunda mitad del 2010 y luego de eso, los indeseables resultados cuando una ‘burbuja’ explota.

Europa por su parte tiene una economía más saludable que sus similares, y un banco central con la independencia suficiente de garantizar el control de la inflación en el área. Estas condiciones entre otras, hacen que el euro gane más valor con respecto a los dólares norteamericanos o al renminbi. Este es un factor fundamental en la atracción de liquidez. Por tanto, estos grandes flujos de inversión fortalecerían los mercadores financieros europeos y por ende robustece su economía.

Sin embargo, para lograr esto el ECB debe de generar los mecanismos para asistir monetariamente a países que expongan el valor comparativo del euro. De otra manera, el tipo de cambio del euro con respecto a otras divisas cae y la oportunidad de atraer otras inversiones consigo. El caso reciente de los 'PIIGS' lo evidencia claramente. Un euro a inicios de enero era aproximadamente a 1.50 USD, hoy en día, luego de especulaciones y falta de claridad de cómo solventar el problema de los 'PIIGS', un euro ronda los 1.35USD.

Muchos miembros de la zona del euro han entregado la soberanía de su política monetaria con la esperanza de generar mejores condiciones económicas para sus poblaciones. Debe de haber algún mecanismo que subsane esta carencia. Especialistas han señalado que el problema de los ‘PIIGS’ se solucionaría en parte con la devaluación de su moneda, si aún la mantuviesen, pero ya no es más el caso. Una lección importante cuando hablamos de integración monetaria.

Hace unos días los alemanes anunciaron un plan de rescate para los griegos, el caso más caliente de los ‘PIIGS’. Sin embargo, esto nace como una iniciativa unilateral que no ha sido calibrada con el ECB. Además esta asistencia no considera, al menos aún, la asistencia sobre el resto de las naciones con los mismos problemas. Sin embargo, no ha habido transparencia sobre como solucionaran el problema y los aires especuladores sobre el euro se mantienen.

El sistema del euro es un proceso de aprendizaje continuo. Es pionero y por tanto debe de ponerse atención de las cosas a fortalecer y corregir conformen surjan las experiencias. A mí criterio, el ECB debería de reconsiderar el establecimiento de mecanismos alternativos para asistir a países expongan el valor del euro, sean estos de carácter proactivo o reactivo. Así, el ECB podría no solo fungir como conservador de valor sino potenciador del mismo. Por tanto, Europa sería aún más atractiva a las inversiones por la fortaleza comparativa del euro con respecto a otras divisas, y con un elemento novedoso que permitiría sacar conservar/potenciar su valor.

Publicado en:
http://www.diarioextra.com/2010/marzo/31/opinion04.php
http://www.prensalibre.cr/pl/comentarios/22548-la-oportunidad-del-euro.html

lunes, 1 de febrero de 2010

¿Dolarizar a Costa Rica?


Como parte del actual debate político nacional, y próximo a resolverse este 7 de febrero, hay ciertas propuestas que dada su trascendencia en el plano económico deben ser reflexionadas con cuidado. Este es el caso de la dolarización. La dolarización es, el simple acto de adoptar una moneda extranjera como sustituto de la moneda local. En este caso la desaparición del colón costarricense por la adaptación del dólar estadounidense como divisa de cambio.

Una idea engañosa al respecto es entender esta adopción del dólar como una forma de equiparar los patrones de consumo en Estados Unidos. La gente pensará: ganamos en dólares, gastamos en dólares, ¿buen negocio, no? Pareciera atractivo si no lo pensamos mucho. Sin embargo, la dolarización tiene un trasfondo más amplio. En los próximos párrafos, explicaré porque la dolarización no es conveniente para el caso de Costa Rica.

Según el respetado economista Frederic Mishkin, la dolarización debe de ser empleada cuando: “existen problemas de falta de transparencia y compromiso para cumplir los objetivos fijados de alcanzar determinado valor en el tipo de cambio, ante otras divisas”. En el caso costarricense las bandas cambiarias han permitido fluctuar el colón con respecto al dólar, y ajustarlas según las demandas del mercado y la necesidad del Banco Central por regular el tipo de cambio. Evidentemente, en Costa Rica no tenemos un problema de falta de transparencia y compromiso al respecto. Hay libre participación en el mercado de divisas y las bandas permiten ser flexibles para adecuarnos a las necesidades cambiarias del momento.

La dolarización conlleva el problema de la falta de control sobre el valor de la divisa que adoptemos. Eso quiere decir que actualmente podemos hacer que un colón valga más o menos dólares. Según convenga. Con la dolarización, perdemos ese control. Un dólar valdrá siempre un dólar y nuestra economía no podrá hacer nada para cambiarlo. El problema de perder ese control hace que nuestros exportadores pierdan la ventaja de consumir localmente en colones (moneda que pierde valor) y vender en dólares (moneda que gana valor). O bien, que nuestros importadores traigan dólares al país y gasten en colones. Se pierde la oportunidad de generar utilidad con el tipo de cambio. Este hecho hace perder atractivo sobre la promoción del comercio nacional.

Otro problema con la dolarización es que perdemos independencia en nuestra política monetaria. Perder este derecho, significa que estamos aún más sujetos a los impactos que sufra el dólar a nivel internacional. También, perderíamos la capacidad por parte del Banco Central, de imprimir dinero y actuar como prestamista de último recurso al sistema bancario nacional y nutrir de liquidez el mercado.

Por otra parte, perdemos la oportunidad de generar bonos del Estado en colones. Muy útiles para nutrir de fondos al gobierno y sostener así los programas de asistencia social, de desarrollo urbano y rural o cualquier otra gestión. En otras palabras, el gobierno pierde la capacidad de generar dinero para funcionar. Entonces, tras de que falta plata, le pretenden quitar al Estado la capacidad de generar dinero por si mismo. Habrá que darle un premio a “la genialidad” a quien propone dolarizarnos.

Como conclusión, fíjese bien donde pone su voto este domingo. Los que se pintan de rojo y blanco no explican bien las cosas y crean falsas expectativas a la población. Dolarizar, en definitiva, no es bueno para Costa Rica. Es mejor entenderse con tucanes y jaguares.

Publicado en:
http://www.larepublica.net/app/cms/cms_periodico_showpdf.php?id_menu=50&pk_articulo=34002&codigo_locale=es-CR