martes, 4 de diciembre de 2007

Calentamiento Global, las consecuencias. Parte 2 de 3


En el artículo anterior se presentó que es el Calentamiento Global y que lo provoca. No obstante, sino se plasman las consecuencias del Calentamiento Global (CG) podría resultar difícil entender porque hay que darle prioridad.

Si comprendemos y dimensionamos adecuadamente la magnitud de las consecuencias del CG, nos ayudara a ver el horizonte que se avecina si las cosas siguen tal cual.

La gravedad del CG esta relacionado directamente con el nivel de aumento de temperatura en la tierra. De seguir produciendo y consumiendo con la misma velocidad que llevamos, la concentración de gases de carbono en la atmósfera aumentará de forma considerable. Eso trae consigo el aceleramiento de las consecuencias del calentamiento global.

Entender las consecuencias del impacto del CG resulta mejor si las dividimos por las principales áreas que serían afectadas. Para dar una apropiada ponderación sobre las consecuencias, citaremos aquellas áreas que resulten más trascendentales. Estas son: Alimento, Agua, Especies & Ecosistemas y Acontecimientos Metereológicos.

Alimento
Los niveles y rendimientos de producción de las cosechas están sujetos a factores ambientales como la humedad y la temperatura. Ante un aumento en la temperatura de la tierra provoca que las zonas cálidas lleguen a ser realmente calientes y las zonas templadas lleguen a ser cálidas. La combinación de estas dos premisas trae consigo dos consecuencias directas sobre la producción agrícola.

La primera es que las zonas cercanas al ecuador, al sufrir un aumento en la temperatura, el rendimiento de sus cosechas se vería afectado. Se estima que cuando se alcance un aumento de hasta 5°C sobre la temperatura actual de la tierra, en algunas zonas africanas se llegarán a disminuir hasta un 33% de su capacidad actual de producción. Esto a su vez, causa trastornos para las zonas templadas cuyas producciones agrícolas de productos autóctonos se vería mermado por el aumento de la temperatura.

La segunda consecuencia es especialmente para zonas de clima frío. El aumento de temperatura de estas zonas las acondicionaría como zonas cálidas, lo que provoca que para entonces cuenten con las condiciones para producir productos agrícolas que usualmente no sembraban. Para poner un ejemplo algo extremo, pero que ayuda a ilustrar mejor este punto, podríamos imaginar que en Noruega se cosechan melones o que en Canadá se recogen bananos.

Nos vemos entonces en la encrucijada sobre naciones que deberán variar su esquema productivo agrícola ya sea para descontinuar o sustituir productos.


Agua
Particularmente, durante toda la descripción de las consecuencias en esta área, habrá que mantener muy presente la relevancia del agua para nuestras vidas como elemento esencial, prescindible de sobre vivencia. No por ser obvia su condición deja de perder la consideración relevante que merece.

Glaciares pequeños en las montañas alrededor del mundo empezarán a desaparecer como primeros efectos del CG. Constancia de esto en Latinoamérica han sido los reportes desde Chile que indican la disminución del volumen de glaciares cerca de la tierra del fuego.

No obstante, en las regiones tropicales, los arrecifes coralinos sufrirán de disminución en sus poblaciones. Los corales son poco tolerantes al aumento de temperatura de las aguas y provoca con ello su muerte. Es importante retomar, que los corales son la base de los ecosistemas marinos de costa y con ellos muchas especies son dependientes de estas ya sea por simbiosis o por concatenación en la cadena alimenticia como el caso de los tiburones.

Al alcanzar un aumento de 3° C mayor a la temperatura actual, los desbalances en la disponibilidad de agua serán no solo más evidentes sino también más severos. Grandes sequías azotarán África provocando que millones de millones de personas mueran de sed y que gran cantidad de cosechas se pierdan. Esto se prevé tomará efecto para el 2080, sin embargo podría acelerarse la situación.

Los polos de la tierra comenzarán a derretirse gradualmente, esto provoca que una gran cantidad de agua dulce aumente el nivel del mar. Esto trae consigo que ciudades costeras tales como: Nueva York, Hong Kong, Tokio, Londres o Barcelona se verán inundadas y colapsadas; de esto podemos imaginar cambios en la estructura económica de los países y fuertes emigraciones de la costa al interno del país. La población mundial que se estima será afectada por este es un 16.5% lo que son 990 millones de personas.

Especies & ecosistemas
Muchas especies dependen su existencia de las condiciones ambientales en las que viven. Un aumento en la temperatura evidentemente trastorna los requisitos de vida estas especies. Uno de los ejemplos más relevantes, fue el del sapo dorado en Monteverde de Costa Rica. Esta especie endógena y única de Costa Rica tenía la particularidad de ser un anfibio de color amarillo casi dorado completamente. Estudios determinaron que su extinción se debió a un aumento en la temperatura del bosque tropical húmedo de Costa Rica. Igualmente pasará con otros anfibios, peces, aves y mamíferos conforme aumente la temperatura.

Esta fatal consecuencia se puede alcanzar por relación directa o indirecta. Directa cuando la especie muere porque le afecta el cambio de condiciones ambientales. Indirecta cuando la alimentación de una especie (depredadores) depende de la existencia de otras especies que sufrieron primero una merma en su población producto del cambio climático. La contabilización de este hecho, según diversos estudios, estriba en un 20% a 50% de extinción de especies del mundo con tal solo que aumente 3° C la temperatura actual de la tierra.


Acontecimientos Metereologicos
Sequías, inundaciones, tormentas, huracanes, incendios forestales y olas térmicas tendrán más presencia en el mundo. Este escenario algo dantesco y apocalíptico tiene desde ya su propio registro de hechos durante los últimos años en muchas regiones del mundo.

Brevemente detallaremos la causa raíz de estos hechos. Los mares y océanos, mediante factores como su salinidad y temperatura, influyen directamente en el ciclo hidrológico del planeta. Este a su vez influye en el clima del mundo. En tanto se cambie la temperatura y salinidad del mar por agregarle grandes cantidades de agua fresca proveniente de los polos que se derriten, estos influirán en el clima global.

Es por ello, que será de esperar más huracanes en el caribe, más olas de calor como en Chicago o Europa o bien, incendios forestales como en California.

No obstante, estos desastres y condiciones tendrán mayor impacto progresivo según la zona geográfica. Todos los países que se encuentren ubicados entre la zona de los trópicos de cáncer y capricornio serán quienes experimenten en primera instancia las consecuencias del cambio climático. Esto se debe por ser las zonas de más alta temperatura en la tierra.

Coincidentemente con esto, la mayoría de países ubicados en esta zona son países subdesarrollados o como también se conocen, países en vías de desarrollo. Esta condición provoca una mínima capacidad de respuesta por los escasos recursos que estas naciones tienen. Las consecuencias entonces serán más agraviantes.

Lamentablemente, son los países desarrollados quienes contaminan mayormente pero son los subdesarrollados quienes primeramente sufrirán las consecuencias del CG. A posterior, y con la consideración de la globalidad del caso, los países desarrollados no están excluidos de estos fenómenos y circunstancias, sino que sufrirán también trastornos de forma progresiva y seguida de los acontecimientos en las zonas mas calientes de la tierra. Así, que nos destruimos todos.

En la siguiente entrega, trataremos cuales son las líneas acción sugeridas a fin de contrarrestar este problema.

martes, 13 de noviembre de 2007

Calentamiento Global, un tema prioritario. Causas. Parte 1 de 3


Generalmente, aquellos temas que traen consigo consecuencias de corto y mediano plazo se les tienden a dar más prioridad. Por su calidad de “tema de moda” son los que la mayoría de gente disfruta más al tratar. Esto necesariamente provoca que aquellos temas que responden a visiones o consecuencias de largo plazo no resulten tan atractivos ni tan emocionantes, pero no por ello dejan de ser trascendentales.

Hace un tiempo, nuestros hermanos británicos se dieron a la tarea de evaluar cuales serian las consecuencias de la economía mundial por la destrucción del ambiente y en específico por el Calentamiento Global (en adelante CG). Este estudio, conocido como el Informe Stern (o Stern Review por su idioma original) arroja reveladores datos sobre las consecuencias de la imprudencia humana en el manejo del ambiente.

Este informe se vislumbra las principales causas del calentamiento global, sus consecuencias y además posibles líneas de acción para evitar el acelerado deterioro del ambiente.

Para entender de manera adecuada lo que este estudio nos quiere decir, dedicaremos esta primera parte a analizar las causas principales del CG.

En primera instancia es clave tener en cuenta que provoca el CG. La emisión de gases con alta concentración de carbono provoca que en la atmósfera terrestre se cree una capa de gases tóxicos que no dejan salir de vuelta al espacio el calor que la tierra recibe del sol. Lo que en simples palabras significa que esta capa de gases atrapa el calor en la tierra y provoca que la temperatura de la tierra aumente. Este fenómeno se conoce también como Efecto Invernadero.

Es apropiado darse una idea de la magnitud de la contaminación ambiental que provoca el CG. Durante el periodo de la Revolución Industrial, se tenía un nivel de de 280 partes por millón (ppm) de carbono en la atmósfera. Actualmente, el grado de contaminación ha saltado a 430 ppm, lo que significa un aumento de 1.5 veces desde entonces que directamente provocó un aumento de medio grado centígrado en la temperatura global. De tal forma, si la tasa de crecimiento se mantiene para el año 2035, la concentración de la contaminación llegará a 550ppm y la temperatura global podría alcanzar un aumento de aproximadamente 2°C. Es más claro entender la severidad de este fenómeno si tenemos en cuenta que la temperatura actual es tan solo 5°C mayor que la temperatura que tenía la tierra en su era glaciar.

Estos gases tóxicos claramente emitidos por la interacción del hombre en el ambiente, fueron clasificados en dos grandes grupos: fuentes energéticas y fuentes no energéticas.

Las fuentes energéticas responden a toda aquella fuente que es provocada por algún tipo de combustión. Estas representan un 65% del total de las emisiones. De ellas las fuentes que más destacan son las fuentes productoras energéticas con 24% del total, y luego los transportes y la industria con un 14% del total cada una respectivamente. Un claro ejemplo del significado de las emisiones provenientes de productores de energía es como economías en pujante crecimiento como China, han invertido en la instalación de plantas productoras de electricidad a base de carbón, lo que evidentemente por su combustión se desprenden grandes cantidades de gases.

En la otra acera pero en la misma calle, las emisiones no energéticas representan el 35% de los gases que provocan el calentamiento global. Dentro de esta, el 18% del total de los gases emitidos provienen del actual uso de la tierra a nivel mundial. En esto entran consideraciones como la deforestación y concentraciones urbanas, entre otras.

Es importante recalcar sobre esta distribución de procedencia de emisión de gases, como el fenómeno del CG esta asociado directamente al comercio y el crecimiento de las economías. Es clara la una relación entre industria y transporte con un 14% cada una para hacer un total de 28% del total de cases, que si a su vez se le suma la producción de energía, la cual es pilar para el desenvolvimiento de las anteriores, se obtiene un total de un 57% de la procedencia de la emisión de gases.

Esta fuente de contaminación igualmente debe de ser emplazada según el grado de “contribución” de cada país por su producción de CO2. Necesariamente, si el tema del CG es mundial, la participación de la naciones para resolver este tema en un marco de solidaridad y responsabilidad, más que una virtud es un deber. Es por eso que la naciones que más producen y consumen energía son necesariamente las que deben de marchar adelante si un cambio se desea tangible.

En complemento con lo anterior, no se debe malinterpretar que con esto que el comercio, la industria y el transporte son malignos enemigos del ambiente, lo que es el enemigo del ambiente es la actitud desmedida y no conciente de contaminación del ambiente, no la intención de comerciar.

A fin de tratar este problema de una manera efectiva y sensata se debe de establecer conceptos claros y diferenciar entre lo que causa el CG entre todas aquellas acciones que contemplan la forma en que el ser humano ha ordenado su convivencia.

Por tanto, dadas las fuentes ya conocidas ahora se deberán de dimensionar las consecuencias que el CG traerá sobre el planeta. Esto espacio debe de ser tratado con la amplitud que merece a fin de detallarla.

Para más información sobre el informe Stern visite:
Informe Stern Completo en Español

y también:
Resumen Ejecutivo Informe Stern en Español

o visite:
Pagina del Oficial Informe Stern en Reino Unido

lunes, 27 de agosto de 2007

Una posición muy cómoda


En los debates serios y coherentes generalmente se contraponen dos tesis que difieren. La veracidad de la tesis de cada parte se basa sobre que tanto fundamento técnico, académico y hasta retórico se pueda echar mano.
De igual forma, en un debate la finalidad máxima debe de ser el discernimiento sobre aquella posición que pueda en sí misma sobreponerse racionalmente a su antitesis. De esta forma, siguiendo una lógica procedimental y científica se logra establecer cual tesis es más idónea.
El pulso que vive el país sobre aquellos que creemos en una Costa Rica que se debe montar en el tren de la modernización y la apertura de mercados manteniendo una perspectiva que conlleve inversión social versus aquellos que apuestan por un aislamiento de Costa Rica parece tener un desbalance en sus propuestas.
Claramente, el gobierno propone enlazar comercialmente a Costa Rica con el mundo y propone una política fiscal con amplio sentido de inversión social que propicie una adecuada repartición de la riqueza (sentido socialdemócrata fundamental que ahora lo tilda de neo-liberal). Ejemplos directos de estos es el hecho de impulsar el TLC a su vez que se observan como los indicadores macroeconómicos mejoran y como la inversión social aumenta con acciones claros como el programa “Avancemos”, solo por mencionar algunos.
Una actitud responsable en un debate, obliga a que la contraparte, si es seria, ofrezca una contrapropuesta si lo que se ofrece no es de su agrado (sería lo lógico de pensar).
Ahora bien, se preguntará usted, si esto me propone el gobierno, me gustaría saber cual es la oferta de la gente del “No” para poder emitir mi voto en el referendo. Pues bien, me di a la tarea de buscar el documento que me explicara, si no se quiere este TLC cual es el plan B inmediato del “No”. Luego de llamar a las líneas telefónicas del No TLC, adquirir mas de una decena de panfletos, de llamar al despacho del señor rector del TEC, la respuesta fue la misma: No, no existe un documento de contrapropuesta pero si cientos de razones para decir No.
Esta infructífera búsqueda, no me deja más que claro una conclusión simple. No hay responsabilidad sobre la visión de desarrollo nacional en el grupo del No. Yo les pregunto, que pretenden ustedes con actitudes no prepositivas y de clara resistencia al cambio sin buscar opciones al asumir su posición? A donde pretenden llevar a Costa Rica? ¿Que pretenden con el No, sino tiene una propuesta que desarrollar?
Me podrán responder: Un estado solidario es lo que buscamos, bueno…eso depende la política fiscal y los programas de gobierno. Otros me dirán, mantendremos la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC;) eso se sabe que vence el otro año y la OMC esta por vetarlas mundialmente. Y por último, la más genial, una renegociación del TLC en que contaremos con el siguiente contexto:
1. Todos lo han aprobado menos nosotros.
2. USA vs CR en un 1:1 cara a cara (con las diferencias que caracterizan).
3. Pérdida de la fuerza de negociación en bloque que habíamos logrado anteriormente con los otros países de la región.
4. Si los republicanos siguen el poder ya dijeron que no van a renegociar nada ni tampoco extender la ICC por que ya negociaron un TLC y la OMC prohíbe extender la ICC.
5. Si los demócratas llegan al poder dijeron que no creen en TLC ni concesiones unilaterales (ICC) por que ellos creen en medidas proteccionistas para sus productos.

La creatividad que utilizan para hacer cuentos como el robo de agua masivo que se dará en Costa Rica, deberían canalizarla a formular la manera en como pretenden desarrollar Costa Rica.
Por favor paren el berrinche un rato para que piensen como le hacemos sin un TLC, y tomamos la seriedad de nuevo.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Desmintiendo Mentiras

Recientemente me ha llegado cierto artículo que enumera ciertas “mentiras” de entorno al Sí hacia el TLC.

A razón de facilitar un sano debate en el que prevalezca la razón y no las emociones exacerbadas (disfrazadas comúnmente de un nacionalismo egoísta que priva sobre aquellos se consideran dueños de la verdad), a continuación argumentaré los puntos que la señorita quien firma como MJ Cordero expone.

Mentira #1 Si no aprobamos el TLC no podremos exportar*

• Ejemplo simple: CR exporta 100 productos, de estos 47 van a Europa
y otros mercados y 53 van a USA.

•De estos 53 productos que van a USA solo 10 dependen del TLC (relacionados con la Cuenca del Caribe) la mayor parte de estos son textileras las cuales con o sin TLC se irán del país entre 2 y 4 anos debido a la competencia de China…

Es decir de cada 100 cosas que exportamos solo 10 dependen del TLC y si el
TLC no se firma en términos de economía tales circunstancias negativas
serian mínimas.


Hasta donde he podido escuchar, hablar, leer, consultar e investigar, no se tiene como argumento o hecho veraz la premisa que el TLC viene a ser un permiso de exportación que aprueba o rechaza la entrada de productos ticos hacia USA. Si tiene alguien la fuente de esa información sobre este punto sería útil puesto que se esta argumentando sobre el aire (eso es una clara falacia lógica).

El TLC viene a ser una herramienta de desarrollo que permite evitar o disminuir las cuotas arancelarias para el libre comercio entre las partes. Un TLC no es ni será un mecanismo para otorgar el permiso de entrada de productos en un país. Por el contrario el permiso de entrada de productos de un país son los tratados internacionales o los impuestos (los cuales claramente un TLC busca mermar).

Veamos lo fácil de esgrimir conclusiones precipitadas con una clara falta de coherencia matemática. Primeramente se dice que Costa Rica exporta 53 tipos de productos de los cuales solo 10 dependen de la Iniciativa Cuenca del Caribe (ICC). De esos “53 productos”, se deduce que 43 productos están a salvo del TLC y 10 están comprometidos, concluyendo además que no habrá consecuencias perjudiciales si negamos el TLC.

Aquí vamos por partes: El total de las exportaciones hacia USA representa un 38.6% de las exportaciones, sustentados en aproximadamente 1400 productos (no 53), esto por un monto de 3 161.5 millones de dólares solo para el 2006.
(vease: http://www.comex.go.cr/estadisticas/exportaciones/Exportaciones%20Totales%20x%20destino%202006.pdf).

USA es nuestro Principal socio comercial, eso quiere decir que es a quien más le vendemos y a quien más le compramos. El hecho que si el TLC no se aprueba no hay consecuencias no es así de simplista.

Veamos la cara política: El panorama político de USA es claro. Por un lado los republicanos dicen que no están interesados en ampliar el plazo de vigencia de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) porque ya gestionaron un TLC, por lo que espera que las relaciones comerciales con Costa Rica sea por esa vía y descartan así la ICC de forma unilateral (acuerdos de lo cuales de paso ya no están de acuerdo en otorgar más). En el otro bando, los demócratas se apegan algunos señalamientos de la Organización Mundial del Comercio al exponer que ellos no creen en concesiones unilaterales como la ICC por que no propicia el comercio justo. Los demócratas tampoco promueven los TLC. Esto porque los demócratas son más proteccionistas y han definido que todo país que desee comerciar con USA deberá hacer de una forma llana, o sea con impuestos. Eso marca una línea que deja como opción un todo o nada sobre el TLC. Ya hemos visto que los norteamericanos están acostumbrados a poner ese criterio a nivel mundial.

Los estadounidenses no van a elegir un tercer gobierno republicano, los demócratas se perfilan como los próximos en sentarse en la Casa Blanca. Para muestra, la composición del senado en las recientes elecciones fueron de mayoría para los demócratas y estos quitaron la Secretario de Defensa (hombre de confianza de Bush) para poner uno de su simpatía.

Esto nos deja como resultado que se toma el TLC, o sino habrá que recurrir a encarecidos ruegos para evitar la asignación de impuestos a nuestros productos y facilitar la apertura de ese mercado a nuestros productos. Hecho que a su vez fuerza a un 1:1 de Costa Rica y USA que dejaría en clara desventaja de negociación a nuestro país. Esto no solo por el hecho del tamaño obvio de cada economía, sino por nuestro contexto de país solitario en el área que ocupa/necesita comerciar con USA. La pregunta: ¿Quien ocupa de quien? Ayuda a visualizar mejor los resultados de una negociación este tipo.

Ahora veamos la cara económica. Si hablamos de un comercio que representan aproximadamente 3000 millones de dólares, el hecho de compenetrarnos en un marco de impuestos, nos deja en desventaja para mantener o hacer crecer ese monto. Provocaría que los productos ticos dejen de ser tan atractivos por su encarecido valor. Esto es máxime cuando estamos rodeados de países que en algunos casos son competidores directos, con condiciones geográficas similares que pueden encontrar una oportunidad de negocio al ver que los productos ticos no logran colocarse. Si no estamos en el mercado, “falta” no vamos a hacer.

De estas exportaciones dependen miles de empleos directos e indirectos en el país, muchos colocados en zonas rurales. En caso de que surja un nuevo escenario de negativa al comerciar con USA, nos veríamos forzados a reorientar esa cantidad de producción hacia otros mercados. Significaría primero entablar negociaciones para luego colocar esos productos por necesidad (debido al estancamiento de colocación de los productos). Esto obliga a que se tenga que reducir su precio real para poder vender (hace que el productor pierda).

Además, La inversión extranjera en Costa Rica por parte de USA fue de un 80% del total solo en el 2005 (vease: http://www.comex.go.cr/estadisticas/inversion/ied%20origen.pdf). Tratar un socio comercial de ese calibre, con una negativa a comerciar y forzarnos a una situación como lo explique párrafos anteriores no es lo más prudente.

No es tan fácil decir NO, toda decisión habrá que hacerla pensando en las consecuencias y el contexto en el que vivimos. Asumir posiciones simplistas, traen generalmente consecuencias nefastas.

Este documento que recibí contine otros puntos adicionales que quiero discutir. A fin de cubrir el resto de los puntos, haré entrega de cada uno de los análisis de estos en los próximos días.

miércoles, 25 de julio de 2007

Entre los jovenes el TLC.

La marcha del 26 de febrero en contra del TLC ha dejado claro el derecho que tienen los costarricenses de manifestarse y opinar libremente, propio de un régimen democrático maduro. Tal como se mostró en la manifestación, actitudes de respeto y tolerancia, a pesar de las discrepancias por un tema puntual como el TLC, deben ser elevadas en las mismas esferas que el desarrollo nacional necesita con urgencia y amerita.
El desarrollo nacional, que tanto promotores como opositores del TLC anhelan, indudablemente debe estar amparado en dos aspectos: la consideración del desarrollo integral sostenible y una visión de futuro. Esto, en un contexto de aprovechar las oportunidades y saber involucrarnos en el mundo.
Valor agregado. Entre las oportunidades que tenemos, Costa Rica cuenta con una generación de jóvenes amplia y preparada para asumir las riendas del país (43% de la población es joven). El ímpetu del joven da valor agregado de fuerza y creatividad. Cuando estas características son aprovechadas en un esfuerzo nacional conjunto de desarrollo, se dinamizan e innovan los sectores, ayudando a ser más competitivas las industrias e instituciones.
Ante esta realidad, la juventud se debe aprovechar en un esfuerzo directo y tangible para desarrollar el país. Un desarrollo que debe estar basado en la educación, los valores, el emprender y con una visión de futuro con sentido social.
Es ahí donde oportunidades como el TLC afirman su importancia. El TLC ayuda a asegurar las relaciones comerciales con nuestro principal socio comercial, y abre la puerta a la consolidación de la inversión extranjera y de emprender. Costa Rica no es autosuficiente y necesitamos enlazarnos al mundo para crecer.
Una herramienta. Los jóvenes estamos preparándonos y empezando a asumir nuestro papel. Necesitamos también que el entorno se facilite. El TLC, como herramienta de desarrollo, es ideal para generar el panorama que la juventud requiere. Entendido como eso, una herramienta y no un intento imperialista empobrecedor de la clase obrera, como algunos opositores subversivos la tergiversan. Además, el esfuerzo nacional por lograr eficiencia estatal y generar un ambiente que propicie un desarrollo progresista integral debe ser obligatorio en este intento de consolidar al país. Desvinculados, esos aspectos no traerán la bonanza que deseamos.
Los jóvenes hoy somos los abanderados que contribuiremos a potenciar o mermar los primeros impactos del TLC, no el TLC por sí. Por eso, debemos invertir en sociedad, en juventud, y eso es salud, educación, vivienda, créditos y empleo. Los réditos de este impulso harán amanecer una sociedad con más oportunidades, más sana, próspera y solidaria para todos.


Publicado en:
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2007/marzo/07/opinion1020319.html

El TLC en México. Notas para Costa Rica

Diversos detractores del CAFTA han tratado de hacer una analogía sobre la situación de México luego de aprobar el NAFTA. Esto con un énfasis sobre las respectivas consecuencias negativas que México obtuvo, como presagio de lo que se vendrá para Costa Rica si igualmente lo aprueba.

Emitir un criterio de esta índole no puede ser bajo una evaluación aislada de un indicador específico. Este ha sido el caso del porcentaje de la pobreza, a quien según los del “No”, ha aumentado directamente por un comercio salvaje con EE.UU. No obstante, el índice de pobreza no esta relacionado con el libre comercio per se; sino por la manera en que a lo interno del país se distribuye la riqueza como parte esencial de una concatenación de factores a considerar. Una conclusión de ese tipo no se puede disminuir a un razonamiento tan simplista de relación causa-efecto en un análisis que demanda una perspectiva integral.

Los TLC, como herramienta de desarrollo, facilita el comercio entre las partes proveyendo un marco para facilitar transacciones y además brindar seguridad jurídica. Será necesario revisar las consecuencias de abrir fronteras para facilitar el comercio en los aspectos que lo vinculan directamente, a fin de concluir apropiadamente y lejos de cualquier falacia lógica.

Por tanto, bajo esta definición evaluemos algunos datos macroeconómicos de México luego de 1994, año de aprobación del NAFTA. Según datos de US International Trade Comission (http://dataweb.usitc.gov/), México mostró un 12.7% de aumento anual promedio desde 1994 en la exportaciones desde ese país hacia Estados Unidos. Para reflejar el impacto cuantitativo, solamente en el 2006 México obtuvo una balanza comercial favorable de aproximadamente 63 000 millones de dólares para el periodo. Colocándose como el tercer socio comercial de Estados Unidos en el mundo, por encima de países como Japón, Alemania y el Reino Unido.

Asimismo, el PIB mexicano ha sido positivo, incluyendo el PIB del sector agropecuario. Desde 1994 el PIB ha tenido un crecimiento promedio anual de un 3% mientras que el sector agropecuario de México su promedio ha sido de un 1.8%. Ambos datos positivos y con tendencia creciente. Esto según fuente del Centro de Estudio de Finanzas Públicas del gobierno mexicano (
http://www.cefp.gob.mx/intr/e-stadisticas/copianewe_stadisticas.html).

A sabiendas de estos datos, entre varios, es evidente como México muestra un crecimiento en su relación comercial con la potencia norteamericana. La conclusión de esta situación debe limitarse a evaluar como los mexicanos han sabido aprovechar las oportunidades comerciales que este le ha abierto. Análisis como pobreza o desempleo, deberán ser tratados en contexto integral que necesariamente evalúe la función del Estado en la atención de estos problemas.

No se puede mexicanizar Costa Rica ni viceversa para augurar el futuro del país en un marco de TLC. Son dos realidades distintas, dos historias distintas. Como tales se podrá como máxima el tener referencias para aprender de experiencias ajenas pero nunca para inferir que porque le pasa al vecino, mecánicamente me pasa a mí. Es claro, el comercio mexicano crece porque aseguró el marco de sus relaciones comerciales.

La manera en como un país transforma sus ganancias en riqueza, no es tema de ningún TLC, es tarea del Estado. De allí, la necesidad de prepararse, modernizarse y decirle sí al progreso, sí al desarrollo.


Publicado en:
http://www.diarioextra.com/2007/setiembre/13/opinion05.php